Dólar Observado | 619,06 | |
Euro | 723,82 | |
UF | 23.819,39 | |
UTM | 43.599,00 | |
YUAN | 0 |
Inscríbase y reciba GRATIS semanalmente el mejor contenido de Negociós y Tecnología en su E-mail.
Verdadera innovación, pasion por la tecnologia.
El SmartWatch que lo mantiene siempre conectado
La mejor TV de streaming a su alcance
Una increíble pantalla curva para disfrutar de la mejor experiencia envolvente
Santiago, Chile. 30 enero, 2017. La transformación digital es hoy una realidad de la cual la industria financiera no puede quedar fuera. El futuro y la sustentabilidad de los negocios depende del desarrollo que hagan en ese sentido. Las compañías comprenden este desafío y cada vez más están realizando los cambios necesarios al interior de ellas. Muestra de esto es que, de acuerdo al reporte de Accenture “Technology Advisory Practice-Financial Services”, 87,5% de las empresas financieras a nivel mundial afirma haber usado al menos una vez la tecnología Cloud.
A pesar de que estamos hablando de un importante porcentaje de las compañías globales, la verdad es que gran parte de ellas aún no visualizan a Cloud como parte del proceso de transformación digital y más bien ambos temas se llevan en agendas separadas, sin considerar el impacto que significará a mediano plazo el no contar con estas capacidades, para lograr la agilidad requerida por los clientes y organizaciones digitales, en términos de ventaja competitiva.
Este fenómeno se debe principalmente a 5 barreras identificadas por las compañías a nivel global:
Adicionalmente, en el caso específico de nuestro país, algunas de las principales barreras para avanzar en las implementaciones sobre la nube están relacionadas con:
Cloud en la industria
¿Pero cuál es la situación de Cloud en la industria? De acuerdo con el reporte de Accenture, hoy en día las organizaciones de servicios financieros están enfrentando desafíos sin precendentes, en su intento por responder a las crecientes demandas de los clientes y accionistas, y a las constantes presiones para obtener efiencias de costos mientras enfrentan aún mayores requerimientos regulatorios.
Para conseguir estos desafíos, las organizaciones de servicios financieros se están focalizando progresivamente en crear y habilitar un nuevo ecosistema que unifique e integre en una sola entidad los modelos centrados en el cliente, en digital y en los productos.
Al dar este paso, los bancos abren la oportunidad de transformarse en un “Banco centrado en el cliente”, mientras que las firmas de mercados de capitales pueden transformarse al modelo de “Mercados de Capitales Digital”, y las compañías aseguradoras en “Aseguradoras Conectadas”. En cada caso, esta transformación lleva los servicios de las compañías de servicios financieros al siguiente nivel, y las posiciona para satisfacer mejor las necesidades diarias financieras y no financieras de sus clientes.
Estos impactos surgen del hecho de que los bancos podrán operar en un modelo centrado en el cliente; Las organizaciones de mercados de capitales se reestructurarán, digitalizando la negociación, la riqueza y la gestión de activos y los centros de comunicación; Y las compañías de seguros crearán una relación directa y multicanal con los clientes, aprovechando la conjunto completo de las capacidades de la nube.
Para crear estos nuevos modelos y aprovechar los beneficios potenciales, las organizaciones de FS necesitan simplificar sus infraestructuras de TI, acelerar el tiempo de lanzamiento al mercado e impulsar la innovación, todo lo cual les permite generar un valor comercial inigualable. La computación en nube presenta oportunidades sin rival para cumplir con estos imperativos, al tiempo que mejora la eficiencia, la agilidad y la escalabilidad y reduce el costo total de propiedad (TCO).
No hay tiempo que perder
La adopción de la nube por parte de las empresas de servicios financieros ha venido aumentando en los últimos años. Sin embargo, las empresas aún mantienen ciertas inquietudes en los ámbitos de regulación y seguridad, que restringen la adopción a gran escala de soluciones de servicios financieros en la nube.
Aunque estas preocupaciones son comprensibles, la realidad actual es muy diferente. Un gran número de reguladores, incluyendo la FCA, ha mostrado su disposición y apertura hacia las implementaciones en la nube. Al mismo tiempo, muchos proveedores de nube también han demostrado su voluntad de adherirse a las regulaciones y aumentar su transparencia. Juntos, estos avances han dado como resultado que algunos de los principales proveedores, han pasado a estar en la lista blanca de los organismos reguladores, liderando una tendencia global de las empresas de servicios financieros hacia una adopción de la nube más agresiva y acelerada.
Es importante considerar que la migración a la nube puede ser compleja si no es planificada correctamente. Sin embargo, las complejidades de la migración y las incertidumbres procedural y de seguridad en torno a la nube, pueden ser mitigadas a través de estrategias concretas, cambios culturales y planificación robusta, como parte de los esfuerzos de las empresas de servicios financieros por competir con los desafíos emergentes de las FinTech. Estos cambios son imperativos independientemente de la nube, ya que permanecer en los antiguos, tradicionales e inflexibles modelos de TI, dará como resultado empresas de servicios financieros rezagadas de la competencia.
La nube permitirá a los bancos disfrutar de una amplia gama de beneficios, al brindarles la capacidad de desplegar recursos de cómputo basados en las demandas reales, al tiempo que reducen los costos, disminuyen los tiempos de setup y simplifican el consumo de infraestructuras y tecnología de TI, al punto de proveer una escalabilidad de infraestructura virtualmente ilimitada de forma transparente a los sistemas que la utilizan. Además de acelerar el time-to-market y la innovación, la adopción de la nube también puede fomentar estándares abiertos, tanto dentro como entre bancos como con sus socios, ofreciendo una verdadera interoperabilidad.
Desde su origen, la nube tiene todas las características y la fuerza disruptiva necesarias para impulsar la unidad y la integración de las empresas de servicios financieros “enfoque centrado en el cliente, en digital y en el producto en una sola entidad. Al hacerlo, les ayuda a alejarse de los enfoques tradicionales, a mejorar la experiencia de los clientes y, en última instancia, a establecer presencia y posicionamiento en el amplio ecosistema digital de servicios financieros en constante expansión y en evolución.
No hay comentarios.